Tercera reunión del proyecto Erasmus+ KA220–ADU: ALZ-Q Atenas (GR)
- cfieburgos.es
- abril 2, 2025
- 1:31 pm
El proyecto ALZ-Q pretende ofrecer a los facilitadores en pequeños museos y bibliotecas locales, como guías y educadores de adultos, las habilidades necesarias para recibir a personas que han sido diagnosticadas recientemente con la enfermedad de Alzheimer.
Esta movilidad se enmarca dentro del proyecto Erasmus+ ALZ-Q, centrado en la mejora de la formación de educadores y facilitadores que trabajan con personas con Alzheimer. Se llevó a cabo del 5 al 7 de marzo de 2025 en Atenas y contó con la participación de representantes de Austria, Grecia, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal y España. Desde el CFIE de Burgos, asistieron Laura Ruiz y Ruth Martín, contribuyendo activamente al desarrollo de los objetivos del proyecto.
La experiencia nos permitió contribuir a la finalización del paquete de trabajo 2 (WP2) sobre competencias, debatir sobre la formación de facilitadores y explorar estrategias para la implementación de actividades culturales dirigidas a personas con Alzheimer.


Actividades realizadas:
- 5 de marzo: jornada de bienvenida y contextualización del proyecto.
- 6 y 7 de marzo: reuniones centradas en la finalización del WP2 (redacción de competencias) y el inicio del WP3 (formación de facilitadores). Se discutieron los resultados obtenidos, se acordaron los últimos detalles y se definió el plan de trabajo para los próximos meses.
- Visita al School Life & Education Museum, donde asistimos a una presentación sobre la implementación de actividades culturales para personas con Alzheimer, impartida por Panagiota Zoi y Rafaela Nikolakaki de Alzheimer Athens.
- Debate sobre la comunicación y diseminación del proyecto, incluyendo la gestión de la web y la plataforma digital.
🥉encuentro presencial del proyecto #ErasmusPlus Alz-Q en Atenas!🇬🇷
— CFIE de Burgos (@cfieburgos) March 7, 2025
Seguimos diseñando 📚para trabajar con personas con #Alzheimer. 💡🧠#AlzQ #DementiaCare #formacionCyL #innovaCyL #internacionalizaCyL pic.twitter.com/g5cvOZAJGd


Nuestra participación en esta movilidad nos permitió profundizar en el diseño de competencias para la formación de facilitadores en el ámbito del Alzheimer, adquiriendo una visión más estructurada sobre los conocimientos y habilidades necesarias. Además, desarrollamos competencias en la gestión de proyectos europeos y exploramos metodologías innovadoras para integrar actividades culturales en la educación de personas con Alzheimer, resaltando el valor del aprendizaje a través de experiencias significativas.