Actividad formativa: curso “AI-Powered Stress Relief and Mindfulness en Split, Croacia"

La asesora del CFIE de Burgos, Marta Viadas Aliende, participó del 7 al 12 de julio de 2025 en el curso internacional AI-Powered Stress Relief and Mindfulness, celebrado en Split (Croacia) y organizado por Europass Adriatic Academy. Esta actividad formativa se enmarca en la acreditación Erasmus+ de Educación de Adultos (2024-1-ES01-KA121-ADU-000237133), gestionada por el CFIE de Burgos, y reunió a doce docentes de distintos países europeos en una experiencia de aprendizaje colaborativo, innovador y profundamente enriquecedora.

Una experiencia transformadora

Durante seis días, los participantes exploraron cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta eficaz para mejorar el bienestar emocional en el ámbito educativo.

La primera jornada comenzó con una breve presentación personal y profesional por parte de cada participante, lo que permitió conocer la diversidad de perfiles, trayectorias y contextos educativos representados en el grupo. Este intercambio inicial favoreció la creación de un ambiente abierto y respetuoso, clave para el desarrollo posterior del curso

La ponente, Erika Blašković, destacó por su profesionalidad y cercanía, generando un ambiente de trabajo positivo, dinámico y participativo. Desde el primer momento se creó un clima de confianza que favoreció el intercambio de ideas y el aprendizaje compartido.

Como complemento al programa académico, se organizaron actividades culturales en la ciudad de Split y Šibenik. Estas experiencias ofrecieron a los participantes la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, la arquitectura local y la gastronomía croata, enriqueciendo así la dimensión intercultural de la movilidad y fortaleciendo los vínculos entre los asistentes.

Aprendizajes clave y competencias desarrolladas

A lo largo del curso se abordaron contenidos orientados a la mejora del bienestar docente y del alumnado, entre los que destacan:

  • Comprensión del impacto del estrés en el entorno escolar.
  • Aplicación de técnicas prácticas de alivio del estrés en el aula.
  • Uso de herramientas de inteligencia artificial para la autorregulación emocional y la atención plena.
  • Diseño de materiales educativos sobre el estrés y el bienestar.
  • Elaboración de planes personalizados de gestión emocional.
  • Promoción de entornos educativos más equilibrados, empáticos y saludables.

Valoración de la experiencia

Este tipo de formación representa una excelente oportunidad para el desarrollo profesional, al permitir el acceso a contenidos innovadores y fomentar el intercambio de experiencias con docentes de otros países. Más allá del aprendizaje teórico, permite reflexionar sobre el papel del bienestar emocional en el aula y sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a crear entornos más saludables y colaborativos.

Los conocimientos adquiridos no solo enriquecen a nivel personal, sino que resultan directamente aplicables en el contexto educativo, favoreciendo la regulación emocional del alumnado y promoviendo dinámicas de grupo más positivas. Además, participar en este tipo de iniciativas facilita el establecimiento de redes de colaboración internacional, que fortalecen el intercambio de buenas prácticas y el trabajo conjunto entre profesionales de distintos países.