Movilidad Erasmus+ en Ahrweiler, Alemania: Un centro inclusivo y sostenible
- CFIE
- mayo 13, 2025
- 5:57 pm
Durante la estancia en la localidad de Bad Neuenahr-Ahrweiler, Alemania, las maestras del CRA Riberduero (Fuentespina), Laura Samos Pozo y Mónica Borja Fernández, junto con las maestras del CRA Antonio de Nebrija (Torresandino), Estefanía Quintana y Ana Lara Velasco, han visitado el centro Aloisius Grundschule, que favorece la integración del alumnado de atención a la diversidad utilizando como recurso el huerto escolar, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
La experiencia se ha llevado a cabo entre el 24 y el 28 de marzo de 2025.


Las actividades realizadas han sido:
– Asistencia a diferentes clases y con diferentes grupos de alumnos.
– Participación en los talleres realizados después del horario lectivo.
– Visita a la localidad donde estaba ubicado el centro con el alumnado de 2º de Educación Primaria.
– Visita al Instituto de Educación Secundaria de la localidad de Ahrweiler en el que nos enseñaron la organización general del mismo.
– Reunión con el director del centro para intercambiar información acerca de nuestra experiencia.
– Excursiones a las ciudades de Koln, Bonn, Koblenz y Düsseldorf. Visita al Castillo del Dragón.
Aspectos destacados:
La diferencia del horario escolar con respecto al de nuestro centro, contando con 2 recreos en vez de 1 y empezando/acabando la jornada lectiva 1 hora antes. Resaltamos la amabilidad con la que nos han tratado en todo momento y el intercambio de reflexiones acerca del sistema educativo, la organización de centro, las vivencias profesionales e inquietudes personales que han resultado enriquecedoras para todos.
Objetivo de la movilidad:
El principal objetivo de la movilidad ha sido promover movilidades que fomenten el trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) para el desarrollo de la sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.
Aprendizajes y competencias desarrolladas:
Con respecto a la inclusión y el trabajo con alumnado con necesidades educativas especiales, este centro se caracteriza por ser centro inclusivo y cuenta con más personal para atender a estos alumnos de manera más individualizada, ya que, además de los profesores especialistas, cuentan con voluntarios que están al lado de estos alumnos toda la jornada ayudándoles en su quehacer diario. Esto les permite avanzar en el trabajo individual, pero les condiciona a la hora de integrarse en las dinámicas del grupo.
Nos llamó la atención que en 4º curso de Educación Primaria el alumnado pasa al Instituto, teniendo la posibilidad de elegir entre dos niveles bien diferenciados en cuanto a complejidad.
Con respecto al huerto escolar, tienen muy bien organizado tanto el espacio como el trabajo que se lleva a cabo en él. El alumnado se desenvuelve a la perfección en las tareas de cuidado de este y disfrutan en su realización. Además, dentro del huerto, tienen una zona sensorial, donde se descalzan y caminan sobre diferentes texturas.


Valoración personal:
Lo más enriquecedor de esta experiencia ha sido compartir ideas y hablar con otros docentes. Ello nos ha ayudado a reflexionar sobre nuestra propia práctica docente. La profesora anfitriona se mostró muy atenta en todo momento, facilitando nuestra estancia y ofreciéndonos todo tipo de experiencias y actividades. Es una profesora que lleva muchos años en proyectos Erasmus+ y nos ha aportado muchas ideas para seguir con el nuestro. Nos ha gustado cómo algunos de los profesores trabajan por proyectos con el alumnado y la importancia que desde el primer curso de Educación Primaria dan a la exposición oral. Nos ha llamado la atención que la asignatura de inglés se imparte a partir 3º de Educación Primaria y no es evaluable, solo la valoran a través del Porfolio. Sin embargo, en general, el alumnado tiene buen nivel de inglés.
Esta experiencia nos ha enriquecido, ayudándonos a entender mejor el mundo global en el que vivimos y a desarrollar actitudes de empatía y respeto hacia otras culturas y otras formas de ver la educación y la vida en general.
Impacto en el centro y próximos pasos:
El impacto en el centro ha sido muy positivo, ya que esta experiencia, junto al seminario e-Twinning en el que estamos inmersos, han sido el punto de partida para abrir el centro a la internacionalización.
Conclusión y agradecimientos:
Creemos que tener la oportunidad de visitar un país y conocer cómo es su sistema educativo desde dentro, nos aporta una visión privilegiada de cómo es su cultura y su forma de pensar y entender el mundo. Queremos agradecer a Adolfo Retamero del CFIE de Burgos ya que, sin su ayuda en las gestiones, este viaje no habría sido posible. También tenemos que agradecer la acogida desde el centro y sobre todo de Cristina, la profesora anfitriona que nos recibió en el centro y que nos ha guiado y atendido en todo momento.

