Movilidad Erasmus+ en Finlandia: Jobshadowing a centros de educación de adultos en Iisalmi y Lapinlahti
- CFIE
- mayo 5, 2025
- 2:06 pm
Durante nuestra experiencia en los centros de adultos de Iisalmi y Lapinlahti (Finlandia), vimos las diferencias entre la educación de adultos finlandesa y española. En Finlandia, donde la tasa de éxito escolar en la educación reglada es tan elevada, los centros de adultos no se centran en titulaciones a personas que abandonaron los estudios a edades tempranas, sino que se acercan más a la idea de “centros cívicos” en Castilla y León.
Esta experiencia forma parte de la acreditación Erasmus+ para la educación de personas adultas del consorcio del CFIE de Burgos, llevada a cabo entre el 31 de marzo y el 4 de abril en Finlandia.


Localización de la actividad y la institución anfitriona
La actividad tuvo lugar en dos localidades cercanas, Lisalmi y Lapinlahti, en la zona central-este de Finlandia, en la región de Savonia del Norte, cuya capital es Kuopio. Las dos instituciones anfitrionas fueron Lapinlahden kansalaisopisto (Lapinlahti Adult Education Centre) y Iisalmen kansalaisopisto (Iisalmi Adult Education Centre).
Actividades realizadas:
En primer lugar, fuimos recibidos por los dos directores de las instituciones, Tapani Lakaniemi y Marko Komulainen. Participamos en diferentes talleres, clases, visitas y reuniones:
- The English Tea Club (conversación de inglés).
- Espanja 4 (clases de español).
- Voima ja tasapaino (fuerza y equilibrio, educación física para adultos).
- Keramiikka 1 (taller de cerámica).
- Itämainen tanssi (danza oriental).
- Suomen kielen luku – ja kirjiotustaidon (habilidad de lectura y escritura en finlandés).
- Japanin kielen alkeet (clase de japonés).
- Tekstiilityöt ja kudonta (taller de telares).
- Kansanlauluja Irlannista, Skotlannista ja Amerikasta (canciones populares irlandesas, escocesas y americanas).
- Entrevista con Saraa Lind, coordinadora de política medioambiental del ayuntamiento de Lapinlahti sobre políticas medioambientales del ayuntamiento.
- Arkkitehtuuri – ja impäristökulttuurikoulu Lastu (centro educativo arquitectónico y medioambiental).
Aspectos destacados
Los aspectos más destacados fueron la visión de un sistema totalmente diferente, por la idiosincrasia del sistema educativo finlandés, el trato con los profesores que imparten los talleres y clases para adultos, la interacción con el alumnado en los diferentes lugares, y la visión de una política educativa de apoyo total a las zonas rurales que ayudan a fijar población y a evitar la despoblación.
Objetivo de la movilidad
Entre los objetivos de esta movilidad destacan:
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
objetivo 4 (educación de calidad), objetivo 10 (reducción de las desigualdades)
Favorecimiento de las actividades de inclusión. Destacan en este campo las políticas educativas para las zonas rurales, donde no se busca el beneficio económico sino la ayuda para la fijación de población en este entorno, y la inserción cultural y lingüística a población inmigrante para favorecer su adaptación a la vida social y laboral del país.
Refuerzo del sentimiento de ciudadanía europea
Desarrollo de las competencias lingüísticas de los asesores del CFIE.


Aprendizajes y competencias desarrolladas
Esta actividad ha tenido una repercusión en las habilidades profesionales de los asesores del CFIE asistentes. Si bien el centro no se puede asimilar, por sus características, a un centro de educación de adultos en Castilla y León, es destacable el tratamiento que se hace a la educación de personas adultas en los ámbitos rurales, donde no prima la rentabilidad económica, sino la atención a personas en situaciones sociales desfavorecidas, proporcionando educación de calidad y trabajando en pro de la reducción de las desigualdades (ODS 2030). También se percibió la manera de enfrentar el multilingüismo y la motivación por la socialización y la importancia de la ciudadanía europea.
Valoración personal
La experiencia ha sido altamente enriquecedora para observar cómo funciona un sistema educativo de éxito dentro de la UE. Sobre todo, el trabajo por la igualdad y la integración e inclusión de personas migrantes, enfocando sus esfuerzos en el aprendizaje de la lengua y la integración social.
Impacto en el centro y próximos pasos
Esta experiencia es un paso más para reforzar el trabajo en la inclusión y la igualdad dentro de los centros educativos. También, para llevar a los centros de educación de adultos de la comunidad la importancia de trabajar con este tipo de alumnado no solo desde un punto de vista académico, sino también como herramienta socializadora y de inclusión.


Conclusión
Como conclusión, a pesar de observar un sistema educativo totalmente diferente, pues no se persigue el objetivo de la certificación académica (prácticamente el 100% de la población tiene el certificado de educación secundaria obligatoria), es motivador ver cómo se trabaja la educación de adultos como canal de inclusión y socialización en la sociedad rural finlandesa.