Movilidad Erasmus+ en Umbria, Italia: Reforzando el sentimiento de ciudadanía europea
- CFIE
- mayo 26, 2025
- 1:07 pm
Durante la movilidad en Umbria, en el corazón de Italia, tuve la oportunidad de visitar cuatro centros de educación de adultos y una escuela secundaria, así como el Ufficio Scolastico Regional de Umbria, con sede en Perugia, equivalente a la Consejería de Educación.
El aprendizaje más valioso de esta experiencia ha sido poder sentir las dificultades que enfrentan los adultos, la gran mayoría migrantes de países como Camerún, Gambia, Senegal, Ucrania o Isla Mauricio, entre otros, y cómo el profesorado de estos centros no solo se esfuerza por transmitir los conocimientos necesarios para facilitar su integración en la sociedad, sino también cómo intentan colaborar más allá de sus funciones y luchan por proteger sus derechos y dignidad, demostrando la gran importancia de la lucha contra la xenofobia y el racismo.
Esta experiencia forma parte de la acreditación Erasmus+ para la educación de personas adultas del consorcio del CFIE de Burgos, llevada a cabo entre el 5 y el 9 de mayo de 2025.


Descripción de la experiencia:
La actividad tuvo lugar en los siguientes centros educativos:
-
- CPIA 1 (Centro Provinciale Istruzione Adulti) en Perugia.
- Ufficio Scolastico Regionale per l’Umbria en Perugia.
- CPIA 1 Istituto Comprensivo Giuseppe Piermarini en Foligno.
- Istituto Omnicomprensivo Ipsia Sandro Pertini en Terni.
- CPIA Pertini en Orvieto.
- Istituto Comprensivo en Montecastrilli.
Realicé visitas específicas a diversas clases de idiomas: inglés como lengua extranjera (A2 y B1) e italiano como segunda lengua (A1, A2 y B1), así como a clases de cultura: historia y arte.
Compartí visitas culturales (exposición de pintura impresionista y escultura “Desde Degas a Boldini”, y visita a los principales monumentos de Orvieto) con los estudiantes de los centros de educación de adultos.
Así mismo, pude conocer el sistema y la organización de la educación de personas adultas a nivel administrativo, ya que estos fueron explicados por los directores, algunos docentes e incluso inspectores de educación.
Durante la movilidad, se trabajaron, principalmente, dos objetivos: el multilingüismo y el refuerzo del sentimiento de ciudadanía europea.


Aprendizajes y competencias desarrolladas:
La visita a Umbría ha sido muy enriquecedora y ha servido para establecer contactos con profesorado de los centros con los que poder realizar futuras movilidades.
Se ha comprendido el funcionamiento de los centros de educación de adultos en Italia y se han visualizado las dificultades que enfrentan en su enseñanza.
Particularmente interesante fue la clase de b-learning o blended learning (aprendizaje semi-presencial o combinado) de italiano como L2, que cubre la dificultad de asistir en persona por diversas razones para las personas adultas.
Aunque la mayoría de la enseñanza de idiomas sigue una metodología tradicional, deben tenerse en cuenta las dificultades que enfrentan los docentes.
El enfoque de organizar visitas culturales con los estudiantes, preparadas de antemano por ellos, también es muy enriquecedor.
La visita a la escuela secundaria proporcionó una visión de cómo se aborda la enseñanza de idiomas y la enseñanza de la historia en contextos más favorables.
Valoración personal:
La experiencia ha sido altamente enriquecedora para observar cómo funciona un sistema educativo donde el trabajo por la igualdad y la integración e inclusión de personas migrantes es la prioridad, enfocando sus esfuerzos en el aprendizaje de la lengua y la integración social.
Cabe resaltar la excelente acogida y el acompañamiento en todo momento de nuestras anfitrionas Antonella y Monica, así como su buen gusto y organización a la hora de recomendarnos visitas culturales por la región de Umbria.
Impacto en el centro y próximos pasos:
Esta experiencia es un paso más para reforzar el trabajo en la inclusión y la igualdad dentro de los centros educativos. También, para llevar a los centros de educación de adultos de la comunidad la importancia de trabajar con este tipo de alumnado no solo desde un punto de vista académico, sino también como herramienta socializadora y de inclusión.

