Cuarta reunión del proyecto Erasmus+ KA220–ADU: ALZ-Q, Plungė (Lituania), 12-13 de junio de 2025

El proyecto ALZ-Q tiene como objetivo dotar a facilitadores que trabajan en pequeños museos y bibliotecas locales de las competencias necesarias para atender a personas con diagnóstico reciente de Alzheimer. Esta movilidad, celebrada del 12 al 13 de junio de 2025 en la ciudad de Plungė (Lituania), forma parte del proceso de desarrollo de dicho proyecto europeo. Asistieron representantes de Lituania, Austria, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y España. Desde el CFIE de Burgos, participaron Laura Ruiz, Ruth Martín y Adriana Baños.

Durante las dos jornadas de trabajo se trataron aspectos clave del proyecto: se concluyó el segundo paquete de trabajo (WP2), se revisaron los informes de los pilotos de formación realizados en Lituania, Grecia y Polonia (WP3.1–3.3), y se extrajeron conclusiones comunes que permitirán mejorar futuras acciones formativas. El CFIE de Burgos, junto al Silesian Museum, presentó la experiencia del piloto en Polonia, abordando su preparación, desarrollo, resultados y reacciones obtenidas. Además, el CFIE se encargó de coordinar y presentar la estructura y planificación del Informe 4, centrado en la evaluación global de los pilotos formativos.

Actividades realizadas:

  • 12 de junio:
    • Visita a la biblioteca de Plungė y bienvenida institucional.
    • Puesta en común del progreso del proyecto y finalización del WP2.
    • Presentación de resultados de las formaciones piloto en Lituania, Grecia y Polonia.
    • Debate sobre las conclusiones generales de los pilotos, ajustes necesarios y preparación de los informes WP3.4 y WP3.5.
    • Programa cultural en el entorno de Plungė.
  • 13 de junio:
    • Planificación de las futuras actividades dirigidas a pacientes de Alzheimer.
    • Organización de las tareas de comunicación y difusión.
    • Actualización sobre el desarrollo de la web y la plataforma digital.
    • Gestión del proyecto: planificación, control presupuestario e informes intermedios.
    • Cierre de la reunión y planificación de los próximos encuentros.

Esta movilidad ha sido una oportunidad para seguir consolidando los productos intelectuales del proyecto, compartiendo buenas prácticas y reforzando la colaboración entre los socios. Además, nos ha permitido profundizar en estrategias innovadoras para la formación de facilitadores que trabajen con personas con Alzheimer, promoviendo una educación inclusiva, significativa y transformadora.