“Formación ALZ-Q en Katowice: Museos y bibliotecas como espacios de memoria y cuidado.Proyecto Erasmus+ KA220–ADU: ALZ-Q.
Museo Śląskie de Katowice | 22–23 de mayo de 2025”
- CFIE
- julio 14, 2025
- 10:04 am
Durante los días 22 y 23 de mayo, el Museo Śląskie de Katowice fue el escenario de una intensa formación dirigida a profesionales de museos y bibliotecas locales en el marco del proyecto europeo Erasmus+ ALZ-Q. Bajo el título “Demencia y Enfermedad de Alzheimer: Una Mirada Humana y Profesional”, este encuentro tuvo como objetivo dotar a guías, facilitadores y educadores culturales de las competencias necesarias para acompañar a personas con diagnóstico temprano de Alzheimer y a sus cuidadores.
El proyecto ALZ-Q nace con una misión clara: convertir a los pequeños museos y bibliotecas en espacios accesibles, inclusivos y emocionalmente significativos para todas las personas, incluidas aquellas que viven con demencia. En esta formación se trabajó cómo adaptar la oferta cultural para que no solo informe, sino que también acoja, escuche y acompañe.
🧠 Una mirada integral a la demencia desde la cultura
Durante dos jornadas se abordaron aspectos clave de la enfermedad de Alzheimer, su impacto en la vida cotidiana y las formas de acercarse a quienes la viven, desde la empatía y la sensibilidad. La programación combinó teoría, práctica, testimonios y dinámicas grupales.


Descripción de la experiencia:
Programa formativo:
Jueves, 22 de mayo
10:00 – 14:00 Personas con Alzheimer en espacios culturales: Metodología de trabajo y buenas prácticas Barbara Wrona
Viernes, 23 de mayo
09:30 – 11:00 Taller práctico Barbara Wrona
11:30 – 15:00 El arte de interactuar con cuidadores de personas con demencia: Comprender, apoyar y prevenir el desgaste emocional Izabela Butniewicz
Más allá de la formación técnica, este encuentro fue una invitación a repensar el papel de los espacios culturales como lugares de encuentro, consuelo y humanidad. Porque hablar de Alzheimer también es hablar de comunidad, de dignidad y del poder del arte para tocar la memoria.


Con iniciativas como esta, el proyecto ALZ-Q sigue construyendo puentes entre el mundo cultural y el mundo del cuidado. Su meta es clara: que ninguna persona con demencia se sienta sola o fuera de lugar. Y que museos y bibliotecas sigan siendo, cada vez más, espacios donde todas las memorias tienen cabida.

