Actividad formativa: Discover the 7 Cs: Learning for Life (and work) in the 21st Century
- CFIE
- septiembre 20, 2025
- 9:47 am
La asesora del CFIE de Burgos, Laura Fernández García, participó del 30 al 5 de julio de 2025 en el curso internacional Discover the 7 Cs: Learning for Life (and work) in the 21st Century, celebrado en Budapest y organizado por Europass Adriatic Academy. Se enmarca dentro de la acreditación de Educación Escolar 2024-1-ES01-KA121-SCH-000237201, gestionada por el CFIE de Burgos, y forma parte del programa Erasmus+, gestionada por el CFIE de Burgos.


Una experiencia transformadora
El curso, con una duración total de 30 horas, reunió a docentes de distintos países europeos como Italia, Malta y España, fomentando un entorno de aprendizaje multicultural y colaborativo. La formación se centró en el desarrollo del bienestar físico y mental, abordando las 7 competencias clave para la vida y el trabajo en el siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración, digital, conciencia cultural y habilidades y cuidados para la vida. .
Aprendizajes clave y competencias desarrolladas
La estructura del curso combinó sesiones teóricas, dinámicas prácticas, trabajo en grupo y reflexión individual. Cada jornada estuvo diseñada para explorar una o varias de las competencias, permitiendo a los participantes experimentar directamente cómo se pueden aplicar en contextos educativos reales.
Las actividades incluyeron:
- Ejercicios de introspección y autoconocimiento.
- Dinámicas de grupo para fomentar la colaboración y la comunicación.
- Talleres creativos para estimular el pensamiento divergente.
- Debates y análisis de casos prácticos.
- Espacios para compartir experiencias educativas entre países.
Este enfoque activo y participativo facilitó una comprensión profunda de las competencias, así como su interrelación y aplicabilidad en el aula y en otros entornos profesionales.
Budapest, con su riqueza histórica y cultural, fue el escenario ideal para esta experiencia. La ciudad no solo ofreció un marco inspirador para el aprendizaje, sino que también permitió desarrollar competencias como la curiosidad y la conciencia cultural a través de visitas, recorridos y actividades culturales organizadas durante la semana.
El grupo de participantes fue diverso y enriquecedor. El intercambio de ideas, metodologías y perspectivas entre profesionales de distintos sistemas educativos europeos aportó un valor añadido a la formación, generando redes de colaboración y futuras sinergias.


Valoración de la experiencia
Esta formación ha sido una experiencia altamente positiva. Me ha permitido crecer profesionalmente, adquirir nuevas herramientas pedagógicas y reflexionar sobre la importancia de integrar estas competencias en el día a día educativo.
A nivel personal, ha supuesto un verdadero reto: salir de mi zona de confort, enfrentarme a nuevas dinámicas, comunicarme en otro idioma y adaptarme a un entorno internacional. Todo ello ha contribuido a fortalecer mi confianza y mi capacidad de adaptación.
Además, esta experiencia me ha permitido conocer otras realidades educativas, contrastar enfoques y reafirmar que en España estamos trabajando en la dirección correcta. La calidad de nuestras propuestas formativas y el compromiso con la innovación educativa son evidentes, y debemos seguir apostando por el cambio, la mejora continua y el crecimiento profesional.
Me llevo ideas concretas para aplicar en mi entorno laboral, así como una renovada motivación para seguir promoviendo una educación centrada en el desarrollo integral del alumnado.